Por: Estefanía Romero
El jazz ha tenido una gran presencia en la historia de los premios de la Academia. Muchas de las canciones originales ganadoras y nominadas se han convertido en standards clásicos de todas las eras, y otros más han de reconocerse por toda la influencia jazzística en su creación. Es por esto que me di a la tarea de analizar canción por canción cuál de estas sí trascendió en la esfera del jazz, para presentárselas en una lista didáctica, además de escribir mis observaciones generales sobre la historia de estos temas.
Hasta 1936 todas, tanto las ganadoras como las nominadas en la categoría “Mejor canción original”, fueron canciones jazzísticas. Ginger Rodgers y Fred Astaire fueron las estrellas que protagonizaron gran parte de las primeras dos décadas en los premios Oscar.
En los cuarenta, muchos de los temas fueron interpretados y actuados por Bing Crosby, Judy Garland, Rita Hayworth, Mickey Rooney, y casi todos fueron también cantados por fuera de la pantalla por estrellas como Ella Fitzgerald, Frank Sinatra, Sarah Vaughan y Peggy Lee. Sin embargo, muchas trascendieron el paso de los años y existen éxitos de los cuarenta, como “Be My Love”, que fue retomada por Keith Jarreth o hasta Andrea Bocelli, ya mucho más adelante.
Para los años 50, Nat King Cole aparece en la gran pantalla, con canciones como “My Flaming Heart”; y por fuera, replicando muchas de las canciones famosas de Hollywood en la época. Frank Sinatra continuaba, y Dean Martín comenzó a replicar también muchas de estas canciones, sobre todo en forma de baladas.
A aquella época pertenecen “Wild is the Wind”, replanteada en una hermosa versión de Nina Simone; y “A Certain Smile”, que poco tiempo más tarde cantaría Astrud Gilberto en un estilo más cercano a la samba.
A lo largo de toda la lista de canciones se repiten nombres de compositores reconocidos en el jazz, como Irving Berlin, Cole Porter, e Ira Gershwin; los grandes maestros del jazz en Hollywood.
Noté que todas las canciones de los años 30, 40 y 50, excepto por unas cinco, tienen los clásicos coros de Disney y entrada de violines; y aunque cada una tiene su forma propia, los arreglos hacen que todas se escuchen de manera genérica. Es a partir del 61 que la música comienza a adoptar su propia personalidad. El maestro Miguel Almaguer, compositor mexicano de música para cine, indica que Miklos Rózsa (aunque no está asociado con el jazz), fue el primer autor en darle un sentido a la música con las películas, “las películas españolas sonaban con música española, por ejemplo”.
En los 60 también aparece Henry Mancini, uno de los autores más utilizados en el mundo del jazz; Michel Legrand, un jazzista consolidado; y el reconocido Quincy Jones. Este último destacó como compositor de jazz desde los 50, cuando trabajó a Dizzy Gillespie; además fue el creador de “Miss Celie’s Blues”, de The Color Purple, la cual no integro en esta lista porque pertenece más bien al blues.
Para los años 60 y 70 encontramos la recurrente voz de Shirley Bassie, quien no sólo cantó varias de las nominadas, sino que también replicó muchas otras a su propio estilo.
En el 71 llega “Shaft”, como canción ganadora. Se trata de un tema totalmente contrastante a todo lo que se había escuchado con anterioridad. Por primera vez suena entre los éxitos de Hollywood una canción con arreglos que pertenecen más bien al funk; sin embargo, no es funk, podría más bien colocarse dentro del género “jazz eléctrico”, el más representativo de aquella década.
Para los ochenta llega Lalo Schifrin (desde los 60 nominado en la categoría de mejor banda sonora), el responsable de fusionar la orquesta sinfónica con el jazz; y Dave Grusin, compositor de jazz, tan relevante que llegó a grabar en los 60 con Benny Goodman y Quincy Jones.
Se interrumpe el jazz en los premios de la Academia después del 82 y después regresa dramáticamente con “Sooner or Later” de Dick Tracy, quien escribió este tema para Madona, el cual llegó a ser interpretado en otras versiones, incluyendo una de Doris Day.
Entre lo remakes de estas canciones te puedes encontrar versiones bastante raras e interesantes, como “The Windmills of Your Mind”, compuesta por Legrand, y ejecutada por Dizzy Gillespie; o “Colors of the Wind”, de Pocahontas, interpretada por Arturo Sandoval.
Espero que disfruten la lista.
Ganadoras y nominadas a “Mejor canción original”, que trascendieron en la vida del jazz
1935
Ganadora
“The Continental” de The Gay Divorce. Música: Con Conrad. Letra: Herb Magidson.
Nominadas
“Carioca”, de Flying Down to Rio. Música: Vincent Youmans. Letra: Edward Eliscu & Gus Kahn.
“Love in Bloom”, de She Loves Me Not. Música: Ralph Rainger. Letra: Leo Robin.
1936
Ganadora
“Lullaby of Broadway”, de Gold Diggers of 1935. Música: Harry Warren. Letra: Al Dubin.
Nominadas
“Cheek to Cheek”, de Top Hat. Música y letra: Irving Berlin.
“Lovely to Look at”, de Roberta. Música: Jerome Kern. Letra: Dorothy Fields &Jimmy McHugh.
1937
Ganadora
“The Way You Look Tonight”, de Swing Time. Música: Jerome Kern. Letra: Dorothy Fields.
Nominadas
“Did I Remember”, de Suzy. Musica: Walter Donaldson. Letra: Harold Adamson.
“I’ve Got You Under My Skin”, de Born to Dance. Música y letra: Cole Porter.
“A Melody from the Sky”, de The Trail of the Lonesome Pine. Música: Louis Alter. Letra: Sidney D.Mitchell.
“Pennies from Heaven”, de Pennies from Heaven. Música: Arthur Johnston. Letra: Johnny Burke.
“When Did You Leave Heaven”, de Sing,Baby, Sing. Música: Richard A. Whiting. Letra: Walter Bullock.
1938
Nominadas
“That Old Feeling”, de Vogues of 1938. Música: Sammy Fain. Letra: Lew Brown.
“They Can’t Take That Away from Me”– Shall We Dance. Música: George Gershwin (p.n.). Letra: Ira Gershwin.
1939
Ganadora
“Thanks for the Memory”, de The Big Broadcast of 1938. Música: Ralph Rainger. Letra: Leo Robin.
Nominadas
“Change Partners”, de Carefree. Música y letra: Irving Berlin.
“Jeepers Creepers”, de Going Places. Música: Harry Warren. Letra: Johnny Mercer.
“Now It Can Be Told”, de Alexander’s Ragtime Band. Música y letra: Irving Berlin.
1940
Ganadora
“Over the Rainbow”, de The Wizard of Oz. Música: Harold Arlen. Letra: Yip Harburg.
Nominadas
“Faithful Forever”, de Gulliver’s Travels. Música: Ralph Rainger. Letra: Leo Robin.
“I Poured My Heart into a Song”, de Second Fiddle. Música y letra: Irving Berlin.
“Wishing”, de Love Affair. Música y letra: Buddy De Sylva.
1941
Ganadora
“When You Wish Upon a Star”, de Pinocchio. Música: Leigh Harline. Letra: Ned Washington.
Nominadas
“I’d Know You Anywhere”, de You’ll Find Out. Música: Jimmy McHugh.Letra: Johnny Mercer.
“It’s a Blue World”, de Music in My Heart. Música y letra: Chet Forrest & Bob Wright.
“Love of My Life”, de Second Chorus. Música: Artie Shaw. Letra: Mercer.
“Only Forever”, de Rhythm on the River. Música: James V. Monaco. Letra: Johnny Burke.
“Our Love Affair”, de Strike Up theBand. Música y letra: Roger Edens y Georgie Stoll.
“Waltzing in the Clouds”, de Spring Parade. Música: Robert Stolz. Letra: Gus Kahn.
“Who Am I?”, de Hit Parade of 1941. Música: Jule Styne. Letra: Walter Bullock.
1942
Nominadas
“Blues in the Night”, de Blues in the Night. Música: Harold Arlen. Letra: Johnny Mercer.
“Boogie Woogie Bugle Boy”, de Buck Privates. Música: Hugh Prince. Letra: Don Raye.
“Chattanooga Choo Choo”, de Sun Valley Serenade. Música: Harry Worren. Letra: Mack Gordon.
“Dolores”, de Las Vegas Nights. Música: Louis Alter. Letra: Frank Loesser.
“Since I Kissed My Baby Goodbye”, de You’ll Never Get Rich. Música y letra: Cole Porter.
1943
Ganadora
“White Christmas”, de Holiday Inn. Música y letra: Irving Berlin.
“How About You?”, de Babes on Broadway. Música: Burton Lane. Letra: Ralph Freed.
“I’ve Heard That Song Before”. de Youthon Parade. Música: Jule Styne. Letra: Sammy Cahn.
1944
Nominada
“You’d Be So Nice to Come Home To”, de Something to Shout About. Música y letra: Cole Porter.
1945
Ganadora
“Swinging on a Star”, de Going My Way. Música: Jimmy Van Heusen. Letra: Johnny Burke.
Nominadas
“I’m Making Believe”, de Sweetand Low-Down. Música: James V. Monaco. Letra: Mack Gordon.
“Long Ago (and Far Away)”, de Cover Girl. Música: Jerome Kern. Letra: Ira Gershwin.
1946
Ganadora
“It Might as Well Be Spring”, de State Fair. Música: Richard Rodgers. Letra: Oscar Hammerstein II.
Nominadas
“Ac-Cent-Tchu-Ate the Positive”, de Here Come the Waves. Música: Harold Arlen. Letra: Johnny Mercer.
“Aren’t You Glad You’re You?”, de The Bells of St. Mary’s. Música: Jimmy Van Heusen. Letra: Johnny Burke.
“I Fall in Love Too Easily”, de Anchors Aweigh. Música: Styne. Letra: Cahn.
“I’ll Buy That Dream”, de Sing Your Way Home. Música: Allie Wrubel. Letra: Herb Magidson.
“Some Sunday Morning”, de San Antonio. Música: Ray Heindorf & M.K. Jerome. Letra: Ted Koehler.
1947
Ganadora
“On the Atchison, Topeka and the Santa Fe”, de The Harvey Girls. Música: Harry Warren. Letra: Johnny Mercer.
Nominada
“All Through the Day”, de Centennial Summer. Música: Jerome Kern (p.n.). Letra: Oscar Hammerstein II.
1948
Nominadas
“A Gal in Calico”, de The Time, the Place and the Girl. Música: Arthur Schwartz. Letra: Leo Robin.
“I Wish I Didn’t Love You So”, de The Perils of Pauline. Música y letra: Frank Loesser.
1949
Nominadas
“For Every Man There’s a Woman”, de Casbah. Música: Harold Arlen. Letra: Leo Robin.
“It’s Magic”, de Romance on the High Seas. Música: Jule Styne. Letra: Sammy Cahn.
“The Woody Woodpecker Song”, de Wet Blanket Policy. Música y letra: Ramey Idriss & George Tibbles.
1950
Nominada
1953
Ganadora
1952
Ganadora
Nominada
1954
Nominadas
1955
Ganadora
1956
Nominada
1958
Nominadas
1959
1960
Ganadora
1962
1963
Ganadora
“Days of Wine and Roses”, de Days of Wine and Roses. Música: Henry Mancini. Letra: Johnny Mercer.
Nominadas
1964
Nominadas
1966
Ganadora
1967
Nominada
1968
Ganadora
Nominadas
1969
Ganadora
1968
Nominadas
1971
Ganadora
Nominadas
1972
Ganadora
1974
Ganadora
1977
Nominada
1980
Nominada
1983
Nominadas
1991
Ganadora
1994
Nominada
1996
Nominada
2002
Ganadora
2004
Nominada
2010
Nominadas
2017
Ganadora
“City of Stars”, de La La Land. Música: Justin Hurwitz. Letra: Benj Pasek y Justin Paul.