Fundó y es jefa de edición de Bop Spots, medio de crítica, difusión y periodismo de investigación enfocado en el jazz. Desarrolló el canal de YouTube llamado Bop Spots, que contiene episodios sobre la historia del jazz y sus personajes, con información que antes no existía en español.
Es editora del proyecto She’s Got The Groove, de Yamaha México.
Ha publicado crítica de concierto en El Norte, del Grupo Reforma; así como artículos de opinión en la revista Campus Cultural, y entrevistas y críticas de discos para los medios ingleses JazzFuel y Jazz Valley.
Su trabajo de periodismo de investigación “¿Pocas mujeres en el jazz? Noción de inferioridad, generización de los instrumentos. El caso de las mexicanas” fue publicado tanto en Bop Spots, como en INVORTEX: Estudios de Cine y Comunicación, revista académica de la Universidad de Monterrey; y será publicado en las memorias del 2do Coloquio Nacional de Investigación del Centro de Estudios de Jazz – JazzUV, de la Universidad Veracruzana.
Es autora del capítulo “The Jazz Club: Jóvenes de la escena jazzística de Xalapa, Veracruz”, del libro Del crepúsculo al anochecer (2024), editado por la Universidad Autónoma de Querétaro y Gedisa. Escribió el libro El jazz te muerde una oreja y te la arranca para siempre, que está dictaminado de manera positiva y será publicado en el año 2024, con el sello de la Universidad Veracruzana.
Es revisora de Ámbitos. Revista Internacional de Comunicación, de la Universidad de Sevilla.
Pertenece al Comité Organizador del Festival de Jazz Nuevo León, A. C. y es encargada de comunicación del Festival Internacional de Jazz Armando Núñez. Participó en la gestión y relaciones públicas del Festival Internacional de Jazz y Músicas Improvisadas de Ajijic 2018.
Es profesora del Departamento de Medios y Cultura Digital, del Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey. Fue profesora de Historia de la Música e Historia de la Música Cinematográfica en la Universidad de la Asociación Mexicana de Cineastas Independientes (AMCI), y de Literature y Public Speaking en la Universidad del Valle de México (UVM).
Su nombre es referencia del jazz en México y en ciertos puntos internacionales, debido a sus profundas entrevistas con íconos musicales, como Hiromi Uehara, Béla Fleck, Kurt Elling, Sheila Jordan, Danilo Pérez, Chucho Valdés, Lalo Schifrin, Arturo Sandoval, Michael League, y muchos otros.
Ha tenido apariciones especiales en televisión, radio e internet, como Noticieros Televisa, TV UNAM, Milenio, RADIOMÁS, Horizonte Jazz FM México, Radio del Instituto Politécnico Nacional, Radio Nuevo León, Universo 94.9, La esquina del blues, El sexto continente, Radio UDEM y Tec Sounds. Es presentadora en las transmisiones especiales del Festival de Jazz Nuevo León.
Sus investigaciones y opiniones se han diseminado también a través de seminarios, conferencias, coloquios, mesas redondas, congresos, concursos musicales, organizados por instituciones de renombre nacional e internacional, como el Centro de Estudios de Jazz de la Universidad Veracruzana (JazzUV), la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores Monterrey, el Encuentro Internacional de Mujeres Artistas 2021, el Festival de Jazz Nuevo León, el Festival de Jazz de León, el Festival Internacional Cervantino, el Festival Internacional de Hot Jazz México, y el Festival Internacional de Jazz Armando Núñez.
Fue jurado de La Fiesta de la Música 2018, de la Alianza Francesa; y de la Semana del Jazz 2023, de CONARTE.
Entrevista con el compositor y pianista Danilo Pérez.