Por: Estefanía Romero Mujeres del jazz | Primera parte: La noción de inferioridad Mujeres del jazz | Segunda parte: Cantantes (¿profesionales?), atracción y persistencia Mujeres del jazz | Tercera parte: Las mexicanas Mujeres del jazz | Tercera parte: las mexicanas En México, ¿hay menos mujeres que hombres en el […]
Mujeres del jazz | Segunda parte: Cantantes (¿profesionales?), atracción y persistencia
Por: Estefanía Romero Te invito a leer las tres partes de este artículo: Mujeres del jazz | Primera parte: La noción de inferioridad Mujeres del jazz | Segunda parte: Cantantes (¿profesionales?), atracción y persistencia Mujeres del jazz | Tercera parte: Las mexicanas Mujeres del jazz | Segunda parte: […]
Mujeres del jazz | Primera parte: La noción de inferioridad
Por: Estefanía Romero En el presente estudio hago un recorrido teórico sobre el rol de las mujeres en la historia del jazz y el porqué de una presencia tan reducida de estas en la misma; además, mi investigación expone una serie de entrevistas a mujeres mexicanas pertenecientes al gremio jazzístico, […]
Mujeres pioneras en el jazz: las instrumentistas
Por: Estefanía Romero ¿Quiénes dieron la pauta para que las mujeres pudiesen entrar al jazz? ¿cuáles fueron los contextos? ¿a qué se tuvieron que enfrentar? Cuando se habla de “mujeres en el jazz” se nos vienen a la mente los grandes nombres: Billie Holiday, Ella Fitzgerald, Peggy Lee, Anita O’Day, […]
La reputación del bebop: hipsters y beatniks
Por: Estefanía Romero Para explicar qué es el bebop decidí escribir un artículo dividido en tres partes, el cual terminó por constituirse de la siguiente manera: 1. La lógica musical del bebop, un fenómeno de posguerra; 2. Charlie Parker y Dizzy Gillespie: los padres del bebop; y 3. La reputación del […]
Charlie Parker y Dizzy Gillespie: los padres del bebop
Por: Estefanía Romero Para explicar qué es el bebop decidí escribir un artículo dividido en tres partes, el cual terminó por constituirse de la siguiente manera: 1. La lógica musical del bebop, un fenómeno de posguerra; 2. Los padres del bebop: Charlie Parker y Dizzy Gillespie; y 3. La reputación […]
La lógica musical del bebop, un fenómeno de posguerra
Por: Estefanía Romero Para explicar qué es el bebop decidí escribir un artículo dividido en tres partes, el cual terminó por constituirse de la siguiente manera: 1. La lógica musical del bebop, un fenómeno de posguerra; 2. Charlie Parker y Dizzy Gillespie: los padres del bebop; y 3. La reputación […]
Los posibles orígenes de la palabra “jazz”
Por Estefanía Romero La palabra “jazz” parece provenir de un espacio místico, pues historiadores, compositores y músicos no se ponen de acuerdo sobre su verdadero origen. Desde esta perspectiva, y a consciencia de que las lecturas en español no nos han ofrecido suficiente conocimiento sobre dicho vocablo, decidí escribir este […]
RIP por el IMER: 4T desampara radio cultural
Por: Estefanía Romero Creer que el conocimiento es elitista es el error más grande de México. A esto hoy podemos sumar el desconocer que, históricamente, los gobiernos autoritarios son los que se apoderan de la radio pública, para bloquear la libertad de expresión y reprimir la difusión de sus intelectuales […]